Fuente: GHL Hoteles
"En esta segunda entrega conocerás la comida típica de El Salvador, Panamá y Belice.
No podíamos hablar de la comida centroamericana en un solo texto. Este es un continente amplio y con gran riqueza cultural y natural y de ello, es que se complementa la gastronomía de Centro América. En la primera entrega hablamos de la comida típica de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Ahora, en esta segunda entrega, podrás conocer con GHL Hoteles la cocina de El Salvador, de Panamá y de Belice.
Como lo hemos mencionado, el maíz es un actor principal en la comida de estos países, debido a que era la base alimentaria de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica. Pero, debido a la confluencia de culturas indígenas, europeas, africanas y hasta asiáticas, la comida de Centro América se complementa de especies de mar, aguacate, tomate, fríjoles, carnes, cacao, entre otros ingredientes. Toda esta combinación de platos y menús los saborearás si decides viajar a Centroamérica ¡Conoce la gastronomía que debes probar con GHL Hoteles!
El Salvador
Como el resto de Centro América, en El Salvador el ingrediente más importante es el maíz. Con este ingrediente se realiza el plato típico de esta región, la Popusa. Este alimento es tan relevante para la población salvadoreña, que tiene un día de celebración nacional. Usualmente se celebra el segundo domingo de noviembre. La Popusa contiene queso, fríjoles, y se prepara como tortilla. Este plato se complementa con la chicha que es una bebida fermentada a base de maíz.
En agosto, generalmente en el segundo semestre de cada año, El Salvador celebra festivales dedicados al maíz, denominados como Atoladas. Además de la Popusa, el maíz también acompaña a otros platos típicos como las tortillas, tamales de pollo, elote o cerdo; así como a los bocadillos, chilates, atoles, tustacas y totopostes.
Así, podemos observar que para la comida casera de este país es importante el maíz, así que, prepárate para probar una cantidad de platos que contienen este ingrediente, más el plátano y el frijol, otros actores importantes en los platos salvadoreños.
Generalmente los plátanos se fríen en aceite y se comen con huevos, cebollas salteadas, ajo y con fríjoles. Podrás observar a los salvadoreños alimentándose de este plato en horas de la mañana. Para pasar la tarde, es usual un aromático café, con quesadilla que, en este país es dulce, a diferencia de la quesadilla mexicana. La comida casera de El Salvador se puede preparar con facilidad, así que, también la puedes disfrutar desde tu país, desde tu casa y cocina. ¡Viaja a través de tu paladar con GHL Hoteles!".
No podíamos hablar de la comida centroamericana en un solo texto. Este es un continente amplio y con gran riqueza cultural y natural y de ello, es que se complementa la gastronomía de Centro América. En la primera entrega hablamos de la comida típica de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Ahora, en esta segunda entrega, podrás conocer con GHL Hoteles la cocina de El Salvador, de Panamá y de Belice.
Como lo hemos mencionado, el maíz es un actor principal en la comida de estos países, debido a que era la base alimentaria de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica. Pero, debido a la confluencia de culturas indígenas, europeas, africanas y hasta asiáticas, la comida de Centro América se complementa de especies de mar, aguacate, tomate, fríjoles, carnes, cacao, entre otros ingredientes. Toda esta combinación de platos y menús los saborearás si decides viajar a Centroamérica ¡Conoce la gastronomía que debes probar con GHL Hoteles!
El Salvador
Como el resto de Centro América, en El Salvador el ingrediente más importante es el maíz. Con este ingrediente se realiza el plato típico de esta región, la Popusa. Este alimento es tan relevante para la población salvadoreña, que tiene un día de celebración nacional. Usualmente se celebra el segundo domingo de noviembre. La Popusa contiene queso, fríjoles, y se prepara como tortilla. Este plato se complementa con la chicha que es una bebida fermentada a base de maíz.
En agosto, generalmente en el segundo semestre de cada año, El Salvador celebra festivales dedicados al maíz, denominados como Atoladas. Además de la Popusa, el maíz también acompaña a otros platos típicos como las tortillas, tamales de pollo, elote o cerdo; así como a los bocadillos, chilates, atoles, tustacas y totopostes.
Así, podemos observar que para la comida casera de este país es importante el maíz, así que, prepárate para probar una cantidad de platos que contienen este ingrediente, más el plátano y el frijol, otros actores importantes en los platos salvadoreños.
Generalmente los plátanos se fríen en aceite y se comen con huevos, cebollas salteadas, ajo y con fríjoles. Podrás observar a los salvadoreños alimentándose de este plato en horas de la mañana. Para pasar la tarde, es usual un aromático café, con quesadilla que, en este país es dulce, a diferencia de la quesadilla mexicana. La comida casera de El Salvador se puede preparar con facilidad, así que, también la puedes disfrutar desde tu país, desde tu casa y cocina. ¡Viaja a través de tu paladar con GHL Hoteles!".
Jorge Urenda te invita a seguir leyendo...