"En teoría, el sushi es algo simple que puede ser disfrutado casi como se te ocurra.
Lo puedes comer de pie o sentado, con tus manos o con palillos, con salsa de soja, mezclado con wasabi, de un bocado o varios.
Sin embargo, si quieres comer como un nativo de Tokio, recuerda que la etiqueta cambia según el lugar donde estés.
Las siguientes recomendaciones pueden distinguir a los novatos de aquellos iniciados, ya sea que estés comiendo en un restaurante de cadena económico (que es más cercano a los orígenes callejeros del platillo) o los establecimientos de alta cocina en el barrio de Ginza en Tokio.
Los orígenes del sushi en Japón datan del siglo 10. El narezushi, la forma más primitiva de este afamado alimento, se elaboraba con pescado fermentado que se conservaba con sal y arroz crudo.
El sushi Edomae (estilo Tokio), que es el que la mayoría conoce hoy, se cree que se originó en el siglo XIX. Suele girar en torno al nigiri, pescado con arroz prensado, que puede llevar varias docenas de tipos de mariscos y otros ingredientes, no solo pescado.
La formación de los chefs de sushi es intensa y requiere muchas horas de trabajo. Los chefs suelen ser aprendices durante varios años antes de que se les permita manejar cortes de pescado más caros.
Teniendo esto en cuenta, empecemos por lo más alto: Sushi Sawada, situado detrás del cruce más prestigioso de Tokio, Ginza 4-chome.
Con dos estrellas Michelin y solo siete lugares, Sawada es un santuario del sushi y de la búsqueda continua de la perfección por parte del maestro Koji Sawada".
Conoce más acerca de este plato, sigue leyendo...