Menorca, una ruta gastronómica por una isla bendecida


 Fuente: ElPais - Recomendado por Jorge Urenda


"Pocos saben que Menorca se ha coronado este año como Región Gastronómica Europea 2022 por ser un enclave estratégico para la gastronomía y el turismo biosostenible. 


A la isla balear no le gusta nada llamar la atención; de hecho, siempre ha sido la menos mediática de sus islas hermanas, pero su buen hacer, el encantador carácter de sus gentes, un producto de calidad y, sobre todo, las apuestas y las ganas de emprender han logrado que despunte como el destino gastronómico del año en España. Cristina Lozano, embajadora del proyecto, se asocia con restauradores locales para iniciar una ruta por la Menorca más selecta, y de su mano descubrimos qué es lo que ha hecho a la región ser merecedora de este reconocimiento. La acompañan dos jóvenes, pesos pesados del mundo de los fogones, Thomas Straker, apodado como El rey de las mantequillas por The Times, y Kitty Coles, una estilista de comida que reside en Mallorca.


Los quesos de Binibeca

A unos 11 kilómetros al sur de la localidad menorquina de Mahón, en Binibeca, un precioso pueblecillo de casitas encaladas, cinco generaciones de la misma familia (los Pons) elaboran los quesos y embutidos más ricos (y premiados) de la región. De hecho, fueron los pioneros en la isla en producir de manera artesanal quesos de cabra en todas sus variedades —que se pueden adquirir directamente en la misma finca o en la tienda de San Luis.


Los quesos de Binibeca cuentan con la denominación de origen de Quesos Mahón–Menorca y su elaboración está ligada al paisaje menorquín: verdes prados delimitados por pared seca donde es fácil ver vacas pastando tranquilamente y en libertad en los idílicos llocs (fincas menorquinas). El queso de Menorca se sigue elaborando como antaño: con un proceso artesanal transmitido de padres a hijos".

Jorge Urenda te invita a seguir leyendo el articulo completo aquí...