"Alimentos funcionales
Resulta poco novedoso hablar de superalimentos, probióticos o fermentados como la kombucha (aunque atentos, porque este fermentado de té seguirá dando mucho que hablar). Pero de nuevo cobran protagonismo, porque los elaboradores están añadiendo ingredientes funcionales como vitaminas para reforzar el sistema inmunológico, haciéndolos doblemente saludables.
Germinados
Brotes de alfalfa, ajo, brócoli, remolacha, cebolla… Aumenta la disponibilidad en el comercio y por tanto el consumo de germinados, muy valorados por su elevado porcentaje de proteínas (25%), riqueza en sales minerales y efectos saludables como reducir el colesterol o favorecer el sistema digestivo.
Kelp, el alga estrella
Las algas son un alimento de futuro, sostenibles y ricas en nutrientes como minerales, calcio y vitaminas. La que hará furor este año es el kelp, que además ayuda a reducir la absorción de grasas ingeridas. Se comercializa fresca, deshidratada y en polvo, pero una forma atractiva de comerla son los noodles ‘cheon sa chae’, fideos semitransparentes hechos del extracto gelatinoso que queda al cocer las algas. No llevan harina ni almidón, por lo que son muy ligeros".
Conoce los hábitos a causa del covid-19 que influyen la producción de alimentos en el siguiente enlace...