"La industria hotelera en el Perú se ha consolidado a lo largo de los últimos diez años. En 2005 el Perú tenía alrededor de una docena de marcas hoteleras internacionales, y para el 2015 este número ya se ha duplicado.
“La industria hotelera nacional ha experimentado su período de mayor expansión a nivel histórico en la última década”, expresó Gianfranco Aliaga, director de la consultora Hotel & Tourism Advisor en diálogo con la Revista G de Gestión.
De esta forma las expectativas para las inversiones hoteleras en el país son más grandes. Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), en declaraciones a la revista La Agencia de Viajes, durante los próximos tres años en Perú se invertirá aproximadamente US$ 1200 millones para implementar o remodelar cerca de 190 establecimientos. Además, estimaciones de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) señalan que para 2018 habrá en el Perú 120 hoteles nuevos.
Gianfranco Aliaga informó para Infotur Perú que en el 2014 hubo un crecimiento promedio de 2% en la ocupación hotelera a nivel nacional y de 3% en las tarifas. En la actualidad las tarifas promedios para hoteles de 5, 4 y 3 estrellas son de U$190, U$100 y U$60 respectivamente.
Algunos de los principales motivos del desarrollo del sector hotelero se debe al aumento de llegadas de turistas internacionales al país. Así, a finales del 2002, el Perú tuvo cerca de un millón de turistas internacionales, y para mediados del 2014 esta cifra se incrementaría a 3,2 millones.
De la misma forma las divisas generadas por la actividad turística aumentaron de 837 millones de dólares en 2002 a casi 4 mil millones de dólares en el 2014, con un crecimiento anual del 12%, aumentando así el gasto individual del turista pasando de un promedio de U$786 a U$1.216.
Esto no sería posible tampoco sin el crecimiento económico del país en dicha época que jugó un papel importante para potenciar el turismo interno, en especial el segmento corporativo. Todo ello fue determinante para iniciarse una gran tendencia de nuevos proyectos e inversiones hoteleras en el Perú".
Para saber más sobre este artículo, Jorge Urenda te recomienda seguir leyendo...