Parte de la esencia boliviana se retrata en “Street Food”

 


Fuente: lostiempos.com -
 Recomendado por Jorge Urenda

"La directora y productora Tamara Rosenfeld llegó a La Paz a mediados de octubre del año pasado, cuando aún había una cierta normalidad, ella y su equipo estuvieron en la sede de gobierno durante cinco días grabando el episodio dedicado a La Paz para la serie de Netflix” Street Food Latin America” que se estrena este 21 de julio en la plataforma de streaming.

Street Food nace de la popular serie Chef’s Table de Netflix. “Para Chef’s Table, nuestro objetivo era cambiar la forma en que las personas veían la programación de alimentos, utilizando algunos de los chefs más famosos y talentosos del mundo. Luego nos dimos cuenta de que también hay historias increíbles de comida de los héroes locales que están cocinando platos legendarios e innovadores en la esquina de la calle, y queríamos mostrárselos al mundo”, cuenta Rosenfeld en entrevista con OH!

En “Street Food” se comparten hermosas historias sobre comida mientras el enfoque está en las personas detrás de los platos, su pasión, historia, luchas y lo que los llevó al éxito.

“Destacamos un cocinero principal y otros tres cocineros que representan a la ciudad. En cada episodio, la ciudad se convierte en un personaje propio.

Filmamos la primera temporada de Street Food en toda Asia, que actualmente está disponible en Netflix. La comida callejera es una parte integral de la cultura latinoamericana, así que, para la segunda temporada, era natural que fuéramos a América Latina”, dice la directora y productora

Rosenfeld asegura que recuerda las ciudades y países a través de los coloridos sabores de su comida. “El gusto es un sentido que hace que un recuerdo sea mucho más vívido. Dondequiera que uno viaje, comer la comida local es una de las mejores maneras de conectarse con la gente, la historia, la identidad y la cultura de una ciudad”, comenta y añade que para la raza humana, la gastronomía es una forma de conectarnos y que la buena comida es un idioma que la gente de todo el mundo puede entender, un idioma que no conoce raza ni estatus".

Para conocer sobre el programa televisivo "Street Food Latin America", Jorge Urenda te invita a ver más...